Los dispositivos electrónicos son parte de la vida de todos, pero ¿qué efectos negativos ocasiona el tiempo frente a una pantalla en adultos y niños?
Hoy en día, las pantallas son parte de la vida de todos. A pesar de que cada vez hay más pruebas que demuestran que pasar tiempo frente a una pantalla ocasiona efectos negativos en adultos y niños, su familia aún puede mejorar su salud al reducir la cantidad de tiempo que le dedican a esta actividad. Entérese tanto de los efectos negativos que ocasiona el hecho de pasar mucho tiempo frente a una pantalla como de consejos para ayudar a limitar el uso de los dispositivos electrónicos.
Cómo afecta a su salud el pasar tiempo frente a una pantalla
Ya sea que la familia entera se dedique a estar mirando sus teléfonos inteligentes o si mantiene la televisión prendida sin estarla viendo, el hecho de pasar mucho tiempo frente a una pantalla puede ser dañino. A continuación, conocerá algunos de los efectos negativos relacionados con la salud que podrían ser ocasionados por pasar mucho tiempo frente a una pantalla.
- Obesidad. Dedicar mucho tiempo a una actividad sedentaria, tal como jugar videojuegos o ver televisión, puede ser un factor de riesgo de la obesidad. La salud cardiaca también se ve afectada y puede ocasionar un riesgo más alto de padecer diabetes, aumento de la presión arterial o del colesterol.
- Problemas para dormir. La luz que emiten los dispositivos electrónicos interfiere con el ciclo de sueño del cerebro y puede impedir que logre dormir bien por la noche. Para dormir mejor, mantenga las pantallas fuera de la habitación y evite usarlas al menos una hora antes de acostarse.
- Dolor crónico de cuello y espalda. Pasar mucho tiempo frente a una pantalla puede ocasionar mala postura, lo cual podría causar dolor crónico de cuello, hombros y espalda. Así que mejor tómese unos pequeños recreos y descanse de estar sentado al ponerse un rato a caminar, pararse o estirarse. Asegúrese de que su silla le aporte apoyo suficiente para la espalda e intente mantener el dispositivo electrónico a la altura de los ojos.
- Depresión y ansiedad. Todo el tiempo que se pasa frente a una pantalla puede afectar de manera negativa a su salud mental y bienestar emocional. Expertos indican que podría haber un vínculo entre el pasar más tiempo frente a una pantalla y la depresión, así como también un aumento en comportamientos suicidas y una disminución de la capacidad de reconocer las emociones en general.
Además, un estudio de National Institutes of Health reveló que niños que usaron dispositivos electrónicos por más de dos horas al día tuvieron calificaciones más bajas en pruebas de pensamiento y lenguaje. Es más, aquellos niños que pasaron más de siete horas frente a una pantalla tuvieron un adelgazamiento de la corteza cerebral, la cual está relacionada con el pensamiento crítico y el razonamiento.
Consejos para reducir el tiempo frente a una pantalla
En realidad, tal vez no pueda limitarse a pasar solo unas cuantas horas al día frente a una pantalla, sin embargo, los siguientes consejos pueden ayudarle a reducir el tiempo que usted y su familia le dedican a esta actividad.
- Ponga el ejemplo y modele el uso saludable de los dispositivos electrónicos. Los padres son modelos a seguir para sus hijos. Por lo tanto, la próxima vez que haga un maratón de su serie favorita de Netflix, recuerde que le está dando el ejemplo a sus hijos. Mantener la televisión prendida sin estarla viendo o ponerse a mirar su teléfono cuando tiene un momento libre tal vez no es modelar el comportamiento ejemplar que espera de sus hijos.
- Designe un período de tiempo para desconectarse de los dispositivos. Designe un período de tiempo en que toda su familia se desconectará del teléfono, la televisión y la computadora. Al estar todos de acuerdo con guardar sus dispositivos electrónicos, su familia tendrá la oportunidad de pasar tiempo de calidad juntos.
- Use el control parental. Hay herramientas que puede usar para filtrar o bloquear contenido no deseado. De hecho, en los dispositivos electrónicos hasta puede establecer un límite diario para el tiempo frente a la pantalla, de esa manera, una vez que sus hijos alcancen el límite de tiempo establecido estos ya no podrán usar las aplicaciones.
- Anime a sus hijos a hacer otras actividades. Hoy en día es fácil que los niños dependan de los dispositivos electrónicos para entretenerse. Por eso, en lugar de que usen los dispositivos electrónicos anímelos a participar en actividades que no requieren del uso de una pantalla, tales como jugar afuera, leer un libro o jugar un juego de mesa.
- Mantenga las habitaciones libres de pantallas. Quizá quiera considerar establecer una regla que prohíba los dispositivos electrónicos en las habitaciones. Esto también incluye las tabletas y otros dispositivos portátiles que sus hijos podrían tener la tentación de usar por las noches y que, por lo tanto, podrían interferir con el sueño.
Entonces, en relación con estar frente a una pantalla, ¿cuál es la cantidad de tiempo ideal que debería dedicar a dicha actividad? Aunque parezca una pregunta sencilla, la cantidad “adecuada” a menudo depende del tipo de pantalla y la razón por la cual la persona la está mirando. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda que los niños menores de 18 a 24 meses no pasen tiempo frente a una pantalla. A los niños mayores de 2 años se les debe limitar el tiempo que pasan frente a una pantalla a 1 a 2 horas por día. Los adultos también deben intentar limitar el tiempo que pasan frente a una pantalla fuera de sus horas de trabajo.
Si tiene preguntas sobre los efectos negativos que ocasiona el tiempo frente a una pantalla en adultos y niños, visite un Centro de Salud Comunitario Valleywise que le quede cerca o llame al 1 (833) VLLYWSE para hacer una cita.
Fuentes:
- https://www.verywellfamily.com/the-negative-effects-of-too-much-screen-time-1094877
- https://medlineplus.gov/ency/patientinstructions/000355.htm
- https://healthmatters.nyp.org/what-does-too-much-screen-time-do-to-childrens-brains/
- https://academic.oup.com/pch/article/22/8/461/4392451
- https://www.cnbc.com/2020/03/13/why-you-should-be-reducing-screen-time-and-3-simple-tips-to-do-it.html
- https://abcdstudy.org/